Términos utilizados para los diagnósticos de enfermería a nivel mundial

25.05.2011 16:23
Definición de los términos utilizados en la Clasificación de los Fenómenos de Enfermería 


1. Factores que influyen en el Estado de la Salud 
 
1.1. Fenómenos de Enfermería 
 
Los fenómenos de Enfermería son aquellos factores que influyen en el Estado de la Salud, con las siguientes características específicas: son Fenómenos que diagnostican las enfermeras. 
 
 
1.1.1. Fenómenos de Enfermería relacionados con el Ser Humano 

Los fenómenos de Enfermería relacionados con el ser humano presentan las siguientes características específicas: rasgos distintivos de la humanidad que atañen a los seres humanos en forma individual. 
 
1.1.1.1. Fenómenos de Enfermería relativos a las Funciones 

Los fenómenos de Enfermería relativos a las Funciones son aquellos que atañen a los seres humanos, con las siguientes características específicas: procesos especiales, normales o propios (no intencionales) del individuo, en cualquiera de sus partes, para preservar y mejorar su vida (a nivel óptimo). 
 
1.1.1.1.1. Funciones Fisiológicas 

Las funciones fisiológicas son fenómenos de Enfermería relacionados con las Funciones, cuyas características específicas son: procesos especiales, normales o propios (no intencionales) aplicables al individuo, en cualquiera de sus partes, para preservar y mejorar su vida (a nivel óptimo). 
 
1.1.1.1.1.1. Respiración 

Respiración es un fenómeno de Enfermería relacionado con las funciones fisiológicas, cuyas características específicas son: intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en el cuerpo, proceso que se lleva a cabo a través del tracto respiratorio. 
 
1.1.1.1.1.1. Intercambio de Aire 

Intercambio de aire es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Respiración, cuyas características específicas son: aspiración y expulsión automática de aire. 
 
1.1.1.1.1.1.1.1. Disnea 

Disnea es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Intercambio de Aire, cuyas características específicas son: Intercambio de Aire con molestia y aumento de esfuerzo, falta de aire, ensanchamiento nasal, cambios en la profundidad respiratoria, empleo de los músculos accesorios, alteraciones en la excursión del tórax y frémito. 
 
1.1.1.1.1.1.1.1.1. Disnea Funcional 

Disnea Funcional es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Disnea, cuyas características específicas son: Intercambio de Aire con incomodidad y aumento del esfuerzo respiratorio relacionado con la actividad física o asociado con estados de ansiedad. 
 
1.1.1.1.1.1.1.1.2 Ortopnea 

Ortopnea es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Disnea, cuyas características específicas son: Intercambio de Aire con incomodidad e incremento en el esfuerzo cuando la persona está en reposo o acostada. 
 
1.1.1.1.1.1.1.2 Permeabilidad de las Vías Respiratorias 

Permeabilidad de las Vías Respiratorias es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Intercambio de Aire, cuyas características específicas son: capacidad para mantener Permeables las Vías Respiratorias. 
 
1.1.1.1.1.1.1.2.1. Incapacidad para mantener la Permeabilidad de las Vías Respiratorias 

Incapacidad para mantener la Permeabilidad de las Vías Respiratorias es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Permeabilidad de las Vías Respiratorias, cuyas características específicas son: inhabilidad para mantener la Permeabilidad de las Vías Respiratorias. 
 
1.1.1.1.1.1.1.2.1.1. Expectoración 

La Expectoración es un fenómeno de Enfermería relacionado con la incapacidad para mantener la Permeabilidad de las Vías Respiratorias, cuyas características específicas son: incapacidad para mantener la Permeabilidad de las Vías Respiratorias frente a sustancias producidas por los pulmones, bronquios o tráquea. 
 
1.1.1.1.1.1.1.2.1.2. Aspiración 

Aspiración es un fenómeno de Enfermería relacionado con la incapacidad para mantener la Impermeabilidad de las Vías Respiratorias, cuyas características específicas son: incapacidad para mantener libres las Vías Respiratorias de sustancias provenientes de fuentes externas. 
 
1.1.1.1.1.1.1.2.1.2.1. Regurgitación 

Regurgitación es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Aspiración, cuyas características específicas son: reflujo de sustancias procedentes del estómago. 
 
1.1.1.1.1.1.1.3. Intolerancia a la Actividad 

Intolerancia a la Actividad es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Intercambio de Aire, cuyas características específicas son: cansancio al más mínimo esfuerzo, agotamiento producido por los movimientos corporales, inhabilidad para retener la energía básica requerida. 
 
1.1.1.1.1.1.2. Intercambio Gaseoso 

Intercambio Gaseoso es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Respiración, cuyas características específicas de transferencia son: intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones y el sistema vascular. 
 
1.1.1.1.1.1.2.1. Intercambio Gaseoso Inefectivo 

Intercambio Gaseoso Inefectivo es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Intercambio Gaseoso cuyas características específicas de transferencia son: incapacidad para intercambiar oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones y el sistema vascular, confusión, disminución de los ruidos respiratorios, respiración difícil, sibilante y estertorosa.
1.1.1.1.1.2. Circulación

Circulación es un fenómeno de Enfermería relativo a la Función Fisiológica, cuyas características específicas son: bombeo de la sangre.
 
1.1.1.1.1.2.1. Función Cardíaca

Función Cardíaca es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Circulación, cuyas características específicas son: bombeo de la sangre por el corazón.
 
1.1.1.1.1.2.1.1. Disminución de la Función Cardíaca

Disminución de la Función Cardíaca es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Función Cardíaca, cuyas características específicas son: insuficiente bombeo de sangre por el corazón.
 
1.1.1.1.1.2.1.2. Aumento de la Función Cardíaca

Aumento de la Función Cardíaca es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Función Cardíaca, cuyas características específicas son: bombeo excesivo de sangre por el corazón.
 
1.1.1.1.1.2.1.3. Interrupción de la Función Cardíaca

Interrupción de la Función Cardíaca es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Función Cardíaca, cuyas características específicas son: arresto o falla cardíaca.
 
1.1.1.1.1.2.2. Función Circulatoria

Función Circulatoria es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Circulación, cuyas características específicas son: bombeo de la sangre a través de los vasos sanguíneos.
 
1.1.1.1.1.2.2.1. Hipertensión

Hipertensión es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Función Circulatoria, cuyas características específicas son: bombeo de la sangre a través de los vasos sanguíneos, con un nivel de presión por encima de la cifra normal.
 
1.1.1.1.1.2.2.2. Hipotensión

Hipotensión es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Función Circulatoria, cuyas características específicas son: bombeo de la sangre a través de los vasos sanguíneos con un nivel de presión por debajo de la cifra normal.
 
1.1.1.1.1.2.2.3. Alteración de la Función Circulatoria

Alteración de la Función Circulatoria es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Función Circulatoria, cuyas características específicas son: interrupción o pérdida del volumen circulatorio, caída drástica en la presión sanguínea, estado de shock progresivo hasta el estado de shock irreversible.
 
1.1.1.1.1.2.2.3.1. Alteración de la Perfusión Tisular

Alteración de la Perfusión Tisular es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Alteración de la Función Circulatoria, cuyas características específicas son: alteración del movimiento sanguíneo a través de los tejidos para trasportar el oxígeno y nutrientes a nivel celular.
 
1.1.1.1.1.2.2.3.1.1.. Shock

Shock es un fenómeno de Enfermería relacionado con la alteración de la Perfusión Tisular, cuyas características específicas son: hipotensión, piel fría y taquicardia, como consecuencia de fallas agudas en la circulación periférica.
 
1.1.1.1.1.3. Termorregulación

Termoregulación es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones Fisiológicas, cuyas características específicas son:
regulación de la temperatura corporal dentro de un rango óptimo, vr.gr. en un punto fijo del centro termorregulador interno.
 
1.1.1.1.1.3.1. Temperatura Corporal

Temperatura Corporal es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Termorregulación, cuyas características específicas son: Temperatura Corporal usualmente constante, dentro de un rango de poca variación.
 
1.1.1.1.1.3.1.1. Hipertermia

Hipertermia es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Temperatura Corporal, cuyas características específicas son:
Temperatura Corporal por encima del rango o cifras normales, acompañada de congestión y calor en la piel.
 
1.1.1.1.1.3.1.1.1. Fiebre

Fiebre es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Hipertermia, cuyas características específicas son: cambios en el centro termoregulador interno con o sin escalofrío, con o sin congestión de la piel, con aumento del ritmo respiratorio y taquicardia.
 
1.1.1.1.1.3.1.2. Hipotermia

Hipotermia es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Temperatura Corporal, cuyas características específicas son: reducción de la Temperatura Corporal por debajo del rango normal, piel fría, palidez, escalofrío, reposición capilar lenta, taquicardia, uñas cianóticas, hipertensión, piloerección.
 
1.1.1.1.1.3.1.2.1. Estrés por Frío

Estrés por Frío es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Hipotermia, cuyas características específicas son: sensación de frío, confusión, tambaleo, desorientación, piel extremadamente fría, tartamudeo, introversión y amnesia, arritmias, cianosis, rigidez muscular.
 
1.1.1.1.1.3.2. Escalofríos

Escalofríos es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Termorregulación, cuyas características específicas son: sensación de frío y contracciones musculares que se presentan cuando la temperatura corporal cae por debajo del nivel normal en el centro termorregulador interno o durante la fase de escalofrío producido por la fiebre
1.1.1.1.1.4. Nutrición

Nutrición es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones Fisiológicas, cuyas características específicas son: utilización óptima de nutrientes a nivel celular, en el cuerpo humano.
 
1.1.1.1.1.4.1. Deficiencia Nutricional

Deficiencia Nutricional es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Nutrición, cuyas características específicas son: los nutrientes son inferiores a las necesidades corporales.
 
1.1.1.1.1.4.1.1. Desnutrición

Desnutrición es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Deficiencia Nutricional, cuyas características específicas son: calidad inapropiada de la alimentación, debilidad muscular.
 
1.1.1.1.1.4.1.2. Emaciación

Emaciación es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Deficiencia Nutricional, cuyas características específicas son: alimentación deficitaria, pérdida de peso, debilidad.
 
1.1.1.1.1.4.2. Exceso Nutricional

Exceso Nutricional es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Nutrición, cuyas características específicas son: alimentación mayor de la que el cuerpo requiere, vida sedentaria, patrón de comida disfuncional, llevar a cabo otras actividades a la hora de la comida, concentrar la mayor ingestión de alimentos al final del día, comer como respuesta a estímulos internos/externos.
 
1.1.1.1.1.4.2.1. Obesidad

Obesidad es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Exceso Nutricional, cuyas características específicas son: alimentación de calidad apropiada, peso > 20% por encima del ideal.
 
1.1.1.1.1.5. Digestión

Digestión es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones Fisiológicas, cuyas características específicas son:
transformación de la comida en sustancias que pueden ser asimiladas por el cuerpo.
 
1.1.1.1.1.5.1. Succionar

Succionar es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Digestión, cuyas características específicas son: traer a la boca alimentos líquidos utilizando los músculos labiales y la lengua.
 
1.1.1.1.1.5.2. Masticación

Masticación es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Digestión, cuyas características específicas son: descomposición química y mecánica de la comida en la boca.
 
1.1.1.1.1.5.3. Deglución

Deglución es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Digestión, cuyas características específicas son: paso de los alimentos líquidos y sólidos de la boca al estómago, a través del esófago.
 
1.1.1.1.1.5.4. Absorción

Absorción es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Digestión, cuyas características específicas son: absorción total de los alimentos en el tracto digestivo.
 
1.1.1.1.1.5.4.1. Mala Absorción

Mala Absorción es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Absorción, cuyas características específicas son: absorción incompleta de la comida en el tracto digestivo.
 
1.1.1.1.1.5.5. Eructo

Eructo es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Digestión, cuyas características específicas son: expulsar por la boca aire proveniente del estómago.
 
1.1.1.1.1.5.6. Vómito

Vómito es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Digestión, cuyas características específicas son: expulsión por la boca de alimentos que han llegado al estómago.
 
1.1.1.1.1.6. Hidratación

Hidratación es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones Fisiológicas, cuyas características específicas son:
conservación adecuada de los líquidos corporales.
 
1.1.1.1.1.6.1. Deshidratación

Deshidratación es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Hidratación, cuyas características específicas son: déficit del volumen de líquidos corporales, disminución de la orina, concentración de orina, alteración de los electrolitos, sed, sequedad cutánea, resecamiento de la membrana mucosa, disminución del turgor de la piel.
 
1.1.1.1.1.6.2. Retención de Líquidos

Retención de Líquidos es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Hidratación, cuyas características específicas son: exceso del volumen de líquidos corporales, edema, aumento de peso, alteraciones del estado mental, alteración de los electrolitos.
 
1.1.1.1.1.6.2.1. Edema

Edema es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Retención de Líquidos, cuyas características específicas son: acumulación excesiva de líquidos en los espacios tisulares.
 
1.1.1.1.1.7. Lactancia Materna

Lactancia Materna es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones Fisiológicas, cuyas características específicas son: alimentación del infante por el seno materno.
 
1.1.1.1.1.7.1. Lactancia

Lactancia es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Lactancia Materna, cuyas características específicas son: producción de leche en el seno.
 
1.1.1.1.1.7.1.1. Aumento de Leche durante la Lactancia

Aumento de Leche en la Lactancia es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Lactancia Materna, cuyas características específicas son: producción de leche materna por encima de las necesidades del infante.
 
1.1.1.1.1.7.1.2. Disminución de Leche durante la Lactancia

Disminución de la Leche durante la Lactancia es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Lactancia Materna, cuyas características específicas son: producción de leche materna por debajo de las necesidades del infante
1.1.1.1.1.8. Eliminación

Eliminación es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones Fisiológicas, cuyas características específicas son: movimiento y evacuación de desechos.
 
1.1.1.1.1.8.1. Eliminación Intestinal

Eliminación Intestinal es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Eliminación, cuyas características específicas son: movimiento y evacuación de desechos intestinales: heces.
 
1.1.1.1.1.8.1.1. Incontinencia Intestinal

Incontinencia Intestinal es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Eliminación Intestinal, cuyas características específicas son: incapacidad para controlar la defecación, flujo constante de heces flojas, líquidas e inconsistentes.
 
1.1.1.1.1.8.1.1.1. Diarrea
Diarrea es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Incontinencia Intestinal, cuyas características específicas son: heces flojas, líquidas e inconsistentes, aumento en el patrón de frecuencia de la eliminación intestinal, aumento de los ruidos intestinales, calambres abdominales, urgencia.
 
1.1.1.1.1.8.1.2. Estreñimiento

Estreñimiento es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Eliminación Intestinal, cuyas características específicas son: heces duras, disminución en el patrón de frecuencia de la eliminación intestinal, disminución de la cantidad de heces en relación con lo usual, disminución del volumen de heces expulsadas, disminución de los ruidos intestinales, esfuerzo en la deposición, náuseas, dolor de cabeza, disminución del apetito.
 
1.1.1.1.1.8.1.2.1. Estreñimiento del Colon

Estreñimiento del colon es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Estreñimiento, cuyas características específicas son: distensión abdominal, masa abdominal palpable.
 
1.1.1.1.1.8.1.2.2. Estreñimiento del Recto

Estreñimiento del Recto es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Estreñimiento, cuyas características específicas son: presión rectal, defecación dolorosa, masa rectal palpable.
 
1.1.1.1.1.8.1.2.2.1. Compactación 
Compactación es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Estreñimiento del recto, cuyas características específicas son:
acumulación de materia fecal endurecida en el recto.
 
1.1.1.1.1.8.2. Eliminación Urinaria
Eliminación Urinaria es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Eliminación, cuyas características específicas son: flujo y excreción de desechos corporales: orina.
 
1.1.1.1.1.8.2.1. Incontinencia Urinaria

Incontinencia Urinaria es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Eliminación Urinaria, cuyas características específicas son: salida o emisión involuntaria de la orina.
 
1.1.1.1.1.8.2.1.1. Incontinencia de Esfuerzo

Incontinencia de Esfuerzo es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Incontinencia Urinaria, cuyas características específicas son: salida o emisión involuntaria de pequeñas cantidades de orina que aumenta con la presión abdominal y goteo urinario.
 
1.1.1.1.1.8.2.1.2. Incontinencia por Reflejo

Incontinencia por Reflejo es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Incontinencia Urinaria, cuyas características específicas son: salida involuntaria de orina que se presenta a intervalos más o menos predecibles cuando se alcanza un volumen específico en la vejiga.
 
1.1.1.1.1.8.2.1.3. Incontinencia de Urgencia

Incontinencia de Urgencia es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Incontinencia Urinaria, cuyas características específicas son: salida involuntaria de orina que se presenta con una fuerte sensación de urgencia de micción.
 
1.1.1.1.1.8.2.1.4. Incontinencia Funcional
Incontinencia funcional es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Incontinencia Urinaria, cuyas características específicas son: urgencia de micción o contracciones de la vejiga tan fuertes que no dan espera para hacerlo en el receptáculo apropiado.
 
1.1.1.1.1.8.2.1.5. Incontinencia Total

Incontinencia Total es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Incontinencia Urinaria, cuyas características específicas son: salida continua e incontrolable de la orina.
 
1.1.1.1.1.8.2.1.6. Enuresis

Enuresis es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Incontinencia Urinaria, cuyas características específicas son: emisión involuntaria de la orina durante el sueño.
 
1.1.1.1.1.8.2.2. Retención Urinaria

Retención Urinaria es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Eliminación Urinaria, cuyas características específicas son: vaciamiento incompleto de la vejiga.
 
1.1.1.1.1.9. Integumento

Integumento es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones Fisiológicas, cuyas características específicas son: revestimiento natural del cuerpo.
 
1.1.1.1.1.9.1 Integumento Intacto

Integumento Intacto es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Integumento, cuyas características específicas son: el revestimiento natural del cuerpo está completo (intacto).
 
1.1.1.1.9.1.1. Piel Seca

Piel Seca es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Integumento Intacto, cuyas características específicas son: piel con disminución de la humedad, áspera, escamosa y sin brillo.
1.1.1.1.1.9.1.2. Sequedad de la Mucosa

Sequedad de la Mucosa es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Integumento Intacto, cuyas características específicas son: disminución de la humedad de las membranas mucosas, sequedad y disminución en la secreción.
 
1.1.1.1.1.9.1.2.1. Sequedad Bucal

Sequedad Bucal es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Sequedad de la Mucosa, cuyas características específicas son:
disminución de la humedad, sequedad bucal o deficiencia de secreción en la cavidad oral.
 
1.1.1.1.1.9.1.2.2. Sequedad de la Córnea

Sequedad en la Córnea es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Sequedad de la Mucosa, cuyas características específicas son: disminución de la humedad, sequedad y deficiencia de secreción en la superficie del ojo.
 
1.1.1.1.1.9.1.2.3. Sequedad Vaginal

Sequedad Vaginal es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Sequedad de la Mucosa, cuyas características específicas son: disminución de la humedad, sequedad y deficiencia de secreción en la vagina.
 
1.1.1.1.1.9.2. Integumento no Intacto

Integumento no Intacto es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Integumento, cuyas características específicas son: el revestimiento natural del cuerpo presenta un comienzo de afecciones o no está intacto.
 
1.1.1.1.1.9.2.1. Erupción

Erupción es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Integumento no Intacto, cuyas características específicas son:
exantema cutáneo y cambios de color en algunas áreas de la piel y/o formación de protuberancias.
 
1.1.1.1.1.9.2.2. Aftas

Aftas es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Integumento no Intacto, cuyas características específicas son: capas blanquecinas que cubren las membranas mucosas.
 
1.1.1.1.1.9.2.3. Fisuras

Fisuras es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Integumento no Intacto, cuyas características específicas son: agrietamiento de la piel en la epidermis o en la dermis, producida por disminución de su elasticidad cutánea y de su capacidad de distensión.
 
1.1.1.1.1.9.2.4. Maceración

Maceración es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Integumento no Intacto, cuyas características específicas son:
abrasión extensiva de la epidermis o de la dermis producida por la presencia continua de humedad.
 
1.1.1.1.1.9.2.5. Ulcera

Ulcera es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Integumento no Intacto, cuyas características específicas son: pérdida en la continuidad de la superficie del integumento con inflamación en la base, disminución del suministro de sangre y pérdida de tejido.
 
1.1.1.1.1.9.2.5.1. Ulcera por Presión

Ulcera por Presión es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Ulcera, cuyas características específicas son: pérdida en la continuidad de la superficie del integumento con inflamación en la base, disminución del suministro de sangre y pérdida de tejido como resultado de la compresión y fricción de la piel entre el hueso y la superficie subyacente.
 
1.1.1.1.1.9.2.6. Herida

Herida es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Integumento no Intacto, cuyas características específicas son: pérdida en la continuidad de la superficie del integumento y pérdida de tejido como resultado de un daño mecánico.
 
1.1.1.1.1.9.2.6.1. Herida Quirúrgica

Herida Quirúrgica es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Herida, cuyas características específicas son: pérdida en la continuidad de la superficie del integumento y pérdida de tejido como resultado de procedimientos quirúrgicos.
 
1.1.1.1.1.9.2.6.2. Herida Traumática

Herida Traumática es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Herida, cuyas características específicas son: interrupción de la continuidad de la superficie del integumento y pérdida de tejido como resultado de una lesión.
 
1.1.1.1.1.10. Recuperación

Recuperación es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones Fisiológicas, cuyas características específicas son: disminución recurrente de la actividad corporal.
 
1.1.1.1.1.10.1. Sueño

Sueño es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Recuperación, cuyas características específicas son: disminución recurrente de las actividades corporales tipificada por una característica inmovilización postural y reducción de la sensibilidad, fácilmente reversible por medio de estímulos externos.
 
1.1.1.1.1.10.1.1. Dificultad para Conciliar el Sueño

La Dificultad para Conciliar el sueño es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Sueño, cuyas características específicas son: dificultad para iniciar la disminución en las actividades corporales.
 
1.1.1.1.1.10.1.2. Sueño Intermitente

Sueño Intermitente es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Sueño, cuyas características específicas son: discontinuidad en el sueño con despertar frecuente dentro del periodo normalmente esperado para una noche.
 
1.1.1.1.1.10.1.3. Insomnio

Insomnio es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Sueño, cuyas características específicas son: desvelo.
 
1.1.1.1.1.10.2. Descanso

Descanso es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Recuperación, cuyas características específicas son: disminución recurrente de la actividad corporal mientras se está despierto.
 
1.1.1.1.1.10.2.1 Cansancio

Cansancio es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Descanso, cuyas características específicas son: desaliento, somnolencia, bostezos frecuentes, ausencia, sentir que no se se ha tenido suficiente descanso y falta de fortaleza, sea que se esté o no realizando alguna actividad.
 
1.1.1.1.1.10.2.2. Agotamiento

Agotamiento es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Descanso, cuyas características específicas son: desasosiego, cambios de postura, irritabilidad creciente, sentir que el descanso ha sido insuficiente y ausencia total de fortaleza
1.1.1.1.1.11. Actividad Física

Actividad física es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones Fisiológicas, cuyas características específicas son: capacidad corporal de movimiento.
 
1.1.1.1.1.11.1 Movilidad Corporal

Movilidad Corporal es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Actividad Física, cuyas características específicas son: capacidad para mover las partes del cuerpo.
 
1.1.1.1.1.11.1.1. Paresia Bucal

Paresia Bucal es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Movilidad Corporal, cuyas características específicas son: pérdida o menoscabo de la habilidad para mover la boca, debido a lesiones en los sistemas muscular y nervioso.
 
1.1.1.1.1.11.1.2. Paresia Palpebral

Paresia Palpebral es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Movilidad Corporal, cuyas características específicas son: pérdida o menoscabo de la habilidad para mover los párpados, debido a lesiones en los sistemas muscular y nervioso.
 
1.1.1.1.1.11.1.3. Paresia de la Garganta

Paresia de la Garganta es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Movilidad Corporal, cuyas características específicas son: pérdida o menoscabo de la habilidad para mover la garganta, debido a lesiones en los sistemas muscular y nervioso.
 
1.1.1.1.1.11.1.4. Mobilidad de las Extremidades Superiores

Movilidad de las Extremidades Superiores es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Movilidad Corporal, cuyas características específicas son: habilidad de los músculos para mover los brazos.
 
1.1.1.1.1.11.1.5. Mobilidad de las Extremidades Inferiores

Movilidad de las Extremidades Inferiores es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Movilidad Corporal, cuyas características específicas son: habilidad de los músculos para mover las piernas.
 
1.1.1.1.1.11.2. Movilidad Corporal Total

Movilidad Corporal Total es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Actividad Física, cuyas características específicas son: habilidad para mover todo el cuerpo.
 
1.1.1.1.1.11.2.1. Inmovilidad Corporal Parcial

Inmovilidad Corporal Parcial es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Movilidad Corporal Total, cuyas características específicas son: reducción en la habilidad para mover partes del cuerpo.
 
1.1.1.1.1.11.2.2. Inmovilidad Corporal Total

Inmovilidad Corporal Total es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Movilidad Corporal Total, cuyas características específicas son: ausencia total de la habilidad para mover todo el cuerpo.
 
1.1.1.1.1.12. Reproducción

Reproducción es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones Físicas, cuyas características específicas son: capacidad del hombre, de la mujer o de una pareja para participar en la procreación de un niño.
 
1.1.1.1.1.12.1. Fertilidad

Fertilidad es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Reproducción, cuyas características específicas son: capacidad para participar en la procreación de un niño.
 
1.1.1.1.1.12.1.1. Menstruación

Menstruación es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Fertilidad, cuyas características específicas son: sangrado uterino, fisiológico, cíclico que se presenta con intervalos aproximados de cuatro semanas durante el periodo reproductivo de la mujer.
 
1.1.1.1.1.12.1.1.1. Menarquia

Menarquia es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Menstruación, cuyas características específicas son: comienzo de la menstruación que se presenta entre los doce y los diez y siete años, aproximadamente.
 
1.1.1.1.1.12.1.1.2. Menopausia

Menopausia es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Menstruación, cuyas características específicas son: cesación definitiva de la menstruación que se presenta entre los cuarenta y cinco y cincuenta y cinco años, aproximadamente.
 
1.1.1.1.1.12.1.2. Amenorrea

Amenorrea es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Fertilidad, cuyas características específicas son: cesación temporal de la menstruación durante el periodo reproductivo.
 
1.1.1.1.1.12.2 Función Sexual

Función sexual es un fenómeno de Enfermería relacionado con la Reproducción, cuyas características específicas son: capacidad para lograr la satisfacción sexual y responder efectivamente a la relación sexual de pareja.
 
1.1.1.1.1.13. Crecimiento y Desarrollo

Crecimiento y Desarollo es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones Físicas, cuyas características específicas son: evolución y declinación de los procesos corporales que mantienen la vida.
 
1.1.1.1.1.13.1. Crecimiento y Desarrollo Fetal

Crecimiento y Desarrolo Fetal es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Crecimiento y Desarrollo, cuyas características específicas son: procesos de evolución del feto para mantener su vida.
 
1.1.1.1.1.13.2. Embarazo

Embarazo es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Crecimiento y Desarrollo, cuyas características específicas son: condición de tener un feto en desarrolo dentro del cuerpo, cesación de la menstruación, mareos matinales, agrandamiento de los senos, pigmentación de los pezones, ensanchamiento progresivo del abdomen, movimientos y ruidos cardiacos fetales.
 
1.1.1.1.1.13.3. Nacimiento

Nacimiento es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Crecimiento y Desarrollo, cuyas características específicas son: evolución de los procesos corporales perinatales que intervienen en dar y mantener la vida
1.1.1.1.1.13.4. Maduración

Maduración es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Crecimiento y Desarrollo, cuyas características específicas son: procesos de evolución corporal que intervienen en el mantenimiento de la vida de los niños.
 
1.1.1.1.1.13.5 Envejecimiento

Envejecimiento es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Crecimiento y Desarrollo, cuyas características específicas son: procesos de decadencia del organismo durante el transcurso de la vida.
 
1.1.1.1.1.13.6 Muerte

Muerte es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Crecimiento y Desarrollo, cuyas características específicas son: disminución de las Funciones corporales, estado de sopor y cese de los procesos del organismo que mantienen la vida.
 
1.1.1.1.2 Funciones Psicológicas

Funciones Psicológicas es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones, cuyas características específicas son: procesos especiales, normales y apropiados (no intencionales) de cualquier parte de la mente, para mantener y mejorar la vida (en forma óptima).
 
1.1.1.1.2.1 Sensaciones

Sensaciones es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Funciones Psicológicas, cuyas características específicas son: respuestas a estímulos provenientes de algunas de las partes del cuerpo.
 
1.1.1.1.2.1.1 Dolor

Dolor es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Sensaciones, cuyas características específicas son: aumento de la estimulación sensorial de las partes del cuerpo con riesgo o presencia de daño tisular, acompañado de una experiencia subjetiva de intensa incomodidad y sufrimiento.
 
1.1.1.1.2.1.1.1. Dolor Agudo

Dolor Agudo es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Dolor, cuyas características específicas son: las reacciones causadas por estímulos concurrentes nocivos asociados a un daño tisular, acompañado de respuestas automáticas, alcanzan rápidamente un momento crítico (auto limitado).
 
1.1.1.1.2.1.1.2. Dolor del Trabajo de Parto

Dolor del Trabajo de Parto es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Dolor Agudo, cuyas características específicas son: dolor producido por las contracciones durante el nacimiento del bebé.
 
1.1.1.1.2.1.1.3. Dolor Crónico

Dolor Crónico es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Dolor, cuyas características específicas son: las reacciones son prolongadas y alcanzan su momento crítico lentamente, el cual no es causado por estímulos concurrentes nocivos asociados a un daño tisular, y no viene acompañado de respuestas automáticas.
 
1.1.1.1.2.1.1.3.1. Dolor Crónico Intermitente

Dolor Crónico Intermitente es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Dolor Crónico, cuyas características específicas son: presencia periódica del dolor crónico.
 
1.1.1.1.2.1.1.3.2. Dolor Crónico Constante

Dolor Crónico Constante es un fenómeno de Enfermería relacionado con el Dolor Crónico, cuyas características específicas son: presencia permanente del dolor crónico.
 
1.1.1.1.2.1.2. Sed

Sed es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Sensaciones, cuyas características específicas son: a menudo se la relaciona con la boca y la garganta: se asocia a la expresión de un deseo vehemente de beber.
 
1.1.1.1.2.1.3. Hambre

Hambre es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Sensaciones, cuyas características específicas
son: a menudo se le relaciona con la boca y el estómago: se asocia a la expresión de ansia por comer.
 
1.1.1.1.2.1.4. Falta de Apetito
Falta de Apetito es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Sensaciones, cuyas características específicas son: a menudo se le relaciona con la boca y la garganta: disminución del deseo por la comida.
 
1.1.1.1.2.1.5. Náusea

Náusea es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Sensaciones, cuyas características específicas son: se relaciona vagamente con el epigastrio y el abdomen y es desagradable.
 
1.1.1.1.2.1.6. Prurito

Prurito es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Sensaciones, cuyas características específicas son: sensación cutánea desagradable.
 
1.1.1.1.2.1.7. Oleadas de Calor

Oleadas de Calor es un fenómeno de Enfermería relacionado con las Sensaciones, cuyas características específicas son: sensación de calor, en la parte superior del cuerpo, producida por vasodilatación repentina.
 
Volver